Seleccionar página

Para evitar reacciones adversas asociadas a medicamentos y falta de eficacia de los medicamentos, el Servicio Extremeño de Salud pretende desarrollar y evaluar la implantación de un sistema de individualización de la prescripción farmacológica, utilizando la automatización de perfil genético y antecedentes de cada paciente (Proyecto MEDEA).

Desde este punto de vista regulatorio, la Agencia Europea del Medicamento, en el 32% de los medicamentos evaluados ha recomendado un análisis genético para la optimización de su uso. En este sentido, la iniciativa se ha llevado a cabo en el sector privado, para algunos medicamentos concretos. No se había planteado aún en los sistemas públicos de salud la implantación centrada no a un medicamento, sino centrada en el paciente, eje principal del proyecto MEDEA,

Hay que esperar resultados a cuatro años, pero si todo sale bien dispondremos de un sistema por el cual los médicos iniciarán el proceso de prescripción y obtendrán, online y de forma inmediata, información sobre si el medicamento que pretenden prescribir tiene alguna contraindicación con el perfil genético del paciente, si interacciona con el resto de variables clínicas, si es la dosis y la vía de administración adecuada, para, en caso contrario, buscar una alternativa que se adapte mejor al paciente ¿Qué os parece esta nueva visión de medicina?